Llevo veinte años trabajando con adolescentes, comencé a los veinte años dando charlas en los institutos. Entonces éramos casi de la misma edad y me era fácil conectar con ellos. Recuerdo todavía esa conexión, los temas que más les interesaban eran sin duda el comunicarse, habilidades sociales y la prevención en las relaciones sexuales. Trabajar con ellos me aportó una gran experiencia.
Después de años trabajando con ellos me doy cuenta que esto no ha cambiado, aunque si ha cambiado y bastante la forma en la que trabajo con ellos en una terapia. En aquel momento, la terapia con adolescentes se podía enfocar de otra forma a como actualmente lo puedes hacer.
El móvil, el primer obstáculo de una terapia.
Como venía contandote, en esos años en los cuáles comencé no había móviles, o si había eran muy pocos. Tampoco el botellón estaba tan extendido y ahora sí.
¿Por que digo esto?. Porque la forma de relacionarse de los jóvenes de antes y de ahora ha ido cambiando y nosotros como psicólogos debemos de tenerlo muy presente a la hora de llevar a cabo una terapia y querer conectar con ellos.
A la sesión todos llevan su móvil, cuando les pido que me lo den y luego se lo devuelvo les supone un mundo y eso influye directamente en la forma en la cual se relacionan en grupo, porque no saben hacerlo ya sin móvil. Por eso es muy interesante verlos como se desenvuelven sobre todo cuando no lo tienen.
Me doy cuenta que ahí yo tengo ventaja porque he estado más años sin móvil que ellos y se como es vivir desde ahí.
El nuevo enfoque en enfoque en el trabajo con adolescentes.
El trabajo principal con el adolescente siempre va encaminado a la construcción de su identidad de reconocerse en lo que son y en el adulto que están llegando a ser, dejaron de ser niños y ahora son responsables de ellos mismos y de sus tomas de decisiones. Ya tienen la madurez para ello y son más conscientes de sus emociones aunque su cuerpo no siempre va al compás con ellos.
En mi andar con adolescentes siempre he tenido presente las nuevas tecnologías; el trabajo con memes es super interesante, las pantallas digitales dan mucho juego y aplicaciones interactivas con el móvil para trabajar en la sesión e incluso seguir fuera pero hoy no voy a dedicar este post a esto sino a lo contrario, a llevarlos a estar sin el móvil y sin contacto con el ordenador.
La manera de enfocar el trabajo con un adolescente va a depender mucho del psicólogo que eres. Un adolescente choca mucho con el profesional que es muy mental, en cambio cuando son más emocionales y físicos conectan muy bien, eso no quiere decir que no sea bueno, porque necesitan “cabeza”.
En la toma de consciencia de su ser, de su identidad del adolescente va unido a esos grupos de iguales donde se mueven y entre ellos está los grupos de whassap, instagram….son redes sociales que les lleva a identificarse, reconocerse fuera pero no desde dentro, por eso es importante que comencemos desde dentro para luego ir fuera, eliminando todo aquello que le hace seguir fuera.
Herramientas para trabajar con ellos.
La conexión va a ser la primera y más importante herramienta que como psicólogo se puede tener a nuestro alcance. En estos grupos nuesta forma cuenta y mucho para conectar o no hacerlo. Ellos se abrirán y mostrarán si nos ven a nosotros mismos, con confianza y siente la libertad de ser ellos/as mismos/as.
Las herramientas creativas de las que dispongo en una sesión de movimiento y color de la mano del arte como gran aliado en este tipo de terapias no se basa en preguntas o en diálogos abiertos sino que la obra y la propia expresión ya genera esa comunicación que al final da orden y da forma a lo que realmente necesitan.
Me ayuda a abrir la primera puerta, a entrar y obtener información de dónde aún no la han expresado, porque en esta etapa la comunicación en la mayor parte de los casos es un obstáculo. Exploro a través de ella tanto los lugares conscientes como insconscientes del adolescente y lo guío para ayudarle a traspasar las barreras que existen y hacerlo visibles a ellos.
Con lo cual, en el arte y en la herramientas que pone a nuestra disposición tenemos realmente una herramienta de comunicación e introspección al adolescente a lugares donde la comunicación verbal no siempre puede llegar.
Si quieres ver de manera práctica como hago uso del arte como herramienta terapéutica puedes acceder a este podcast.