El punto de partida para muchos padres y madres
Cuando hablamos de qué le gusta a cada niño o niña tenemos que tener claro que no podemos situarlos a todos en el mismo punto, porque no todos los niños tienen los mismos intereses y aspiraciones. En ocasiones, sobre todo cuando van creciendo y están en la fase de adolescencia, son muchos padres los que se quejan de ver a sus hijos todo el día tirados en el sofá o la cama, delante de algún videojuego, móvil o tablet.
Es en ese justo momento, cuando muchos padres y madres se dan cuenta que sus hijos/as no demuestran ningún interés. ¿Qué van a hacer en la vida se llegan a preguntar en muchas ocasiones?
Ante esta situación llega la gran desesperación de muchos padres y madres. La cual se une a la falta de interés y la falta de autoconocimiento de estos jóvenes y adolescentes. ¿Qué vocación o talento tienen?¿Qué les apasiona en la vida o con qué se apasionan? La respuesta es…no lo saben. Pero esta es una situación en la que los padres podemos participar desde pequeños y pequeñas, ya que tenemos un papel fundamental.
SUSCRIBIR AL CANAL DE YOUTUBE
Nuestra presencia como padres y madres.
Nuestra presencia como padres o madres es indispensable. Ese acompañamiento y esa guía en lo que les está aconteciendo, no solo desde la presencia sino desde la consciencia.
Mirar al niñ@ no desde lo que creo que es mejor, sino desde donde el niño o niña le está pasando, está sintiendo y está viviendo. Si ponemos la atención en ese punto podemos ir descubriendo poco a poco a nuestros hijos e hijas dejando a un lado todo lo que nos distorsiona. Es un gran trabajo, hay necesidad de dejar a un lado lo que nos puede nublar y atender hacia el otro lado. Mirar sus necesidades, no lo que yo quiero, sino lo que ellos quieren, desean, con lo que se sienten bien.
Teniendo en cuenta que somos nosotros quienes debemos poner los límites, pero no desde la imposición, sino desde el amor.
Tomar consciencia lleva unido poder atenderles de otra forma, de otra manera. Atendiendo nuestra necesidades y las suyas.
¿Qué condiciones creamos para los intereses y la motivación?
Llevar a cabo una educación consciente, desde una manera presente, y más humana es muy importante para su desarrollo. En cada etapa del desarrollo de los niños/as van a tener unas necesidades distintas. Y ese proceso es descubierto entre padres, madres e hijos/as.
La motivación y la creación de intereses es algo que se desarrolla a lo largo del tiempo y que los educadores tenemos la gran labor de ayudar a los niños y niñas a desarrollarla. Para ello tenemos que ser conscientes y poner el foco en conocerles en profundidad a ellos/as y en ayudarles a que se conozcan a si mismos para que puedan llegar a tener la capacidad de conectar con aquello que es su talento, que verdaderamente les apasiona, despertar su interés y motivación.
Son los adultos, los educadores, los que tienen que crear ese entorno, ese ambiente de autonocimiento y de interés. Como decía anteriormente, no se trata de imponerles que hagan lo que nosotros/as creemos que tienen que hacer, sino lo que ellos/as desean.
Si estamos presentes, ponemos atención y consciencia nos daremos cuenta cuales son esas pequeñas o grandes cosas con las que nuestro hijo/a se apasiona. Qué talento natural tiene y puede desarrollar.
El papel de padre, madre o educador está en aprovechar esa información, esos pequeños intereses para desarrollar sus grandes habilidades.
Recuerda estos puntos.
- Estar presentes con nuestros hijos/as
- Poner atención y ser conscientes de esas pequeñas cosas con las que despertamos su interés.
- Fomentar esos pequeños intereses para que desarrollen grandes habilidades
- Compartir con ellos/as esos momentos para que se sientan acompañados y crear lazos de unión.
- Evitar imponer nuestros ideales o creencias de lo que creemos que les puede gustar o de lo que a nosotros/as nos gustaría que hicieran.
- Ayudarles a experimentar y descubrir lo que les apasiona.

Aprende y descubre cómo mejorar la relación con tus hijos/as a partir de una atención consciente y el conocimiento de cómo piensan, sienten y actúan.
DESCARGAR MINI – CURSO