Emprender como psicólogo te puede parecer más o menos común, pero la realidad es que cada día son más los psicólogos emprendedores que deciden que quieren tener su propia consulta o incluso su propio centro de psicología.
¿Te gustaría poner en marcha tu propia consulta o centro de psicología pero no sabes qué pasos hay que dar?
Creeme, te entiendo. En los estudios universitarios te enseñan todo lo referente a psicología, pero los conocimientos a nivel empresarial para poder emprender son bastante escasos, por no decir nulos. Esto junto con el miedo o la inseguridad que te puede generar enfrentarte a algo desconocido, dificulta llegar a dar el paso de emprender como psicólogo.
Yo estuve en esta misma situación, finalicé mis estudios superiores y cuando llegó la hora de emprender tuve que afrontar una situación de desconocimiento total que me puso el proceso muy difícil en algunas ocasiones. Pero en este momento el paso más complicado ya lo has dado; decidir emprender en psicología.
Primer paso, emprender el camino hacia ti mismo
Cuando por fín has tomado tu decisión y tienes claro que no quieres trabajar en la consulta o el centro de otro psicólogo sino que quieres tener tu propio centro de psicología, es cuando puedes comenzar a dar el primer paso hacia emprender.
Y este paso no es más ni menos que emprender el camino hacia ti mismo.
Poner un centro de psicología o consulta no es coger un manual y seguir paso a paso todo lo que hay que hacer. A nivel empresarial nos puede servir, pero emprender en psicología es mucho más.
No está reñido ayudar a otras personas con cumplir tus propios objetivos personales y profesionales, pero para ello tienes primero que ser consciente qué es eso que te hace diferente, qué es lo que a ti como psicólogo te saca del molde.
Y ahí es donde vas a encontrar las respuesta sobre el psicólog@ que quieres ser y el tipo de centro de psicología que quieres tener.
Porque ambas cosas van de la mano. Descubrir lo que te hace diferente te mostrará tu verdadera esencia, eso con lo cual conectas, te hace sentir cómodo y estás dispuest@ a desarrollar plenamente. El resultado es que esta información te dará pie a crear un modelo de negocio acorde a tu forma y en conexión con quién eres.
Sólo necesitas realizar la conexión entre lo que haces y quién eres y entre quién eres y el método que quieres usar.
Los psicólogos podemos ofrecer muchos servicios y abordar distintas problemáticas, pero es poco frecuente ver algo más allá de lo meramente común. Por eso, mi primer paso para ti era identificar aquello que te hace diferente.
Segundo paso, el método acorde a tu forma como psicólogo
Identificada tu forma y sabiendo las características diferenciadoras de ti como psicólog@, llega la fase de determinar cuál es el método que se adapta perfectamente a tu molde y que te va a hacer sentir cómodo en tus terapias con tus cliente.
Un método con unas características claramente particulares y diferenciadoras, que te apoyen como ese psicólogo diferente que ya te has identificado en la fase anterior.
Pero ¿tan sólo tiene que ser un método que se adapte a ti y te haga sentir cómodo?. Ni mucho menos. Esta es una parte fundamental pero no la única.
El método que uses debe tanto completarte a ti como psicólogo como completar a tu cliente. Finalizar una terapia contigo debe ser sinónimo de fascinación, de avance, de cambios, de logros de objetivos, de cobertura de necesidades en tu cliente.
Y ¿puede ser un método ya creado o debo comenzar la realización de estudios para encontrar un método?
Hay métodos creados entre los cuáles puedes investigar con cuál conectas mejor y cuál se adapta más a tu forma. En mi caso por ejemplo, son muchos los psicólogos que acuden a mi para comprobar si mi Método Movimiento y Color conecta con el psicólogo que es y con su forma para realizar la formación correspondiente e implantarlo como modelo de negocio posterior.
La conexión de quién eres con tu método te va a permitir potenciar tu esencia y convertirla en el valor diferenciador de tus terapias y de tu centro.
Y con ello te aseguro que encontrarás una clave muy importante de éxito en tu etapa de emprender como psicólogo.
Tercer paso, tu modelo y tu plan de negocio
Hasta aquí hemos puesto en marcha una parte fundamental de lo que necesitas aprender para emprender como psicólogo.
Estos pasos anteriores te permiten tener la seguridad que vas a poder afrontar una etapa profesional sintiéndote en coherencia contigo mism@, teniendo en tus manos el método con las herramientas que te van a permitir llevar a cabo tus terapias y lograr que tú y tu centro os diferenciáis no solo por el resultado positivo que consigues en tus clientes sino por el método del que haces uso.
Pero si dispones de esto pero no dispones de un buen modelo y plan de negocio estás perdid@, porque ahora necesitamos de la parte más empresarial para que nuestro negocio obtenga beneficios.
Yo en esta fase tuve que emplearme en cantidades de formaciones y mentorías de negocio para poder alcanzar los conocimientos que necesitaba y que me permitieran poner en marcha mi Centro de Psicología Educarte.
En esta fase toca:
- Definir lo que haces u ofreces.
- Cómo lo vas a ofrecer
- Cuánto vas a cobrar por tus servicios
- Qué tipo de decisiones tienes que tomar a corto/medio/largo plazo.
- Todos los aspectos legales a llevar a cabo
- Establecer un plan B ante riesgos
- Optimización Online, adaptación a la forma online para no perder oportunidades de desarrollo y crecimiento en tu negocio.
Dejar esto al azar y no establecer una perfecta planificación de todo te puede acarrear bastantes riesgos a la hora de viabilidad de tu negocio. Por ello es algo que no te debe faltar.
4 paso, alianzas y colaboraciones con otros profesionales
Y en todo este proceso, cuando ya tienes este entramado de acciones a llevar a cabo determinadas y ya puestas en marcha, es hora de comenzar una labor de caminar, crecer y desarrollarte donde la visibilidad de tu negocio va a ser algo fundamental.
¿Y por qué? Pues porque trabajar del boca a boca es estupendo, muchos negocios se sustentan tan sólo de esto. Pero seamos realistas, para conseguir tener ya asegurada un base de datos de clientes que sustenten tu negocio a nivel económico es necesario haber cumplido previamente dos objetivos:
- Años en el sector, con una marca ya afianzada y una experiencia contrastable.
- A nivel general, buenos comentarios de tus clientes que permitan generar una buena imagen de tu negocio.
Pero si estás comenzando, con toda seguridad no cumplas aún ninguno de estos dos objetivos. Por eso necesitas acudir a otras herramientas que te permitan ser visible y en este caso pueden ayudarte alianzas y colaboraciones con otros profesionales del sector que sean afines al tipo de psicología que te has propuesto desarrollar.
El tipo de alianzas o colaboraciones a establecer lo tendrás que determinar en función del objetivo que te hayas marcado en ese momento en tu negocio a lograr.
¿Has establecido hasta ahora alianzas para emprender como psicólog@?¿Te gustaría o está en tu orden de prioridades colaborar con otros emprendedores afines a tu forma?