Si formas parte de ese círculo de personas que siguen mis redes sociales o mi blog, me habrás visto hacer referencias en más de una ocasión a la importancia de disponer de un método de trabajo con el cuál sentirte conectado para llevar a cabo tus terapias con clientes.
Para mi era un aspecto fundamental a la hora de hacer psicología disponer de un método de trabajo acorde a mi formar y en completa conexión conmigo. Ayudar a otras personas a partir de un método con el que no me siento identificada no era una opción para mi.
De mi deseo constante de observar y curiosear y de mi pasión por el arte y el color nacieron los comienzos, los primeros estudios y las primeras experiencias que formarían parte de lo que posteriormente sería la creación y el desarrollo de mi método de trabajo Movimiento y Color.
Los orígenes del Método Movimiento y Color.
Como te decía al comienzo, mi deseo de curiosear y observar marcaron los orígenes de mi Método Movimiento y Color. Ese deseo fue el que me llevó a registrar información de mis clientes ; edades, sexo, color, animal, movimiento, necesidad, formas, herramientas, materiales y en todos esos pacientes se repetían ciertas informaciones. De ahí nació Movimiento y Color.
Pero para mí no es sólo un método, es una forma de entender la psicología. Esa forma de entender la psicología me llevó a formarme e inspirarme con los mejores mentores, aunando siempre en un punto en común; conectaban desde dentro hacia afuera.
Esto unido a la experiencia que me ha dado tratar con cientos de personas y ver los resultados que han sucedido en ellos me han llevado a poner a disposición de otros psicólogos mi método movimiento y color.
Pero para ello debes de ser un psicólogo que te sientas conectad@ con esta forma de sentir y vivir la psicología.
¿Qué te aporta el método movimiento y color en tu vida profesional como psicólogo?
El Método Movimiento y Color es un método que se define como una nueva línea de terapia que aporta mecanismos de diagnóstico y tratamiento dinámico, una herramienta utilizada por psicólogos en sus terapias.
Es un método que se fundamenta en los principios de la psicología humanista, gestalt, sistémica y cognitivo-conductual. Su principal objetivo es cambiar los patrones limitantes, uniendo la forma de pensar, sentir y actuar de las personas con sus necesidades.
Se basa en el movimiento y el color personal del cliente y te sirve como herramienta que te aporta de forma sutil como psicólogo gran cantidad de información que conecta a tus pacientes con la parte menos consciente de sus conflictos.
Ser un psicólogo que trabaja bajo el Método Movimiento y Color es primero SER. Esa es la verdadera definición, es la oportunidad de ser y ayuda a ser, con tu propia forma, en un mundo donde lo obvio ha dejado de ser tan obvio y lo no obvio ha dejado de verse. Donde la inconsciencia es nuestro mayor enemigo y el mejor aliado es ayudar a las personas a ser conscientes.
¿Qué aporta el método movimiento y color a un cliente que acude a tu terapia?
El Método Movimiento y Color sirve para ayudar al paciente a re-conectar con lo que es, con su ser y no con lo que hace en esa terapia que inicia con el psicólogo.
A partir de esta herramienta, de su correcto uso y aplicación por parte del psicólogo y con la ayuda de su intervención en la medida que sea necesaria y oportuna, el paciente consigue alcanzar una conexión personal esencial para su evolución natural, para su conocimiento personal y para la aceptación o resolución de sus conflictos actuales.
El Método Movimiento y Color se adapta por completo a los cambios que el paciente experimenta en su día a día. Encaja en el movimiento y en el color de la vida del paciente.
Además de este post, dispones de un podcast donde te cuento más acerca de mi experiencia y las claves más importantes del método movimiento y color.
Lo que debes saber acerca de este método.
Quizás no te lo hayas planteado con anterioridad, pero para trabajar como psicólogo bajo el método movimiento y color se requiere también de tu conexión con la creatividad, ¿qué tanto eres de creativ@?
No te sorprendas, pero en este método arte, color y movimiento van de la mano y se unen en la terapia junto con todas las herramientas creativas que tenemos a nuestro alcance para trabajar con tu cliente.
Herramientas creativas
El color se utiliza como herramienta dentro del método movimiento y color. Te abre la primera puerta por la cual acceder al cliente aportandote una información clave y trascendental para aplicarlo en tu terapia.
El arte alidado al color son dos herramientas terapéuticas por la cuales podemos comenzar a explorar lugares tanto conscientes como inconscientes. A partir de aquí comienzas un proceso con el cliente libre y auténtico, con tu apoyo y acompañamiento, para que pueda expresar aquello que necesita dentro del proceso en el cual se encuentra y te aporte información con la que ayudarle como ocurre con la herramienta terapéutica del dibujo dibujo.
El movimiento, otra herramienta terapéutica que abarca el movimiento físico del cuerpo y no físico de las emociones y la mente. Conocer el movimiento de tu cliente desde su infancia hasta su etapa actual, saber como es tu movimiento y ser consciente del movimiento que se genera en la terapia y que son vitales para la ayuda que necesita el cliente.
En las terapias de Movimiento y Color el cliente es el propio héroe de su terapia, el propio motor que se ha de hacer consciente de que no quiere seguir en la circunstancia actual y que quiere realizar cambios y transformaciones en su vida. Y en ese punto es donde está el psicólogo para ayudarle en ese proceso que inicia de la mano del método movimiento y color.
¿Te gustaría saber más acerca del método movimiento y color? Escúcha el podcast en el que te hablo sobre ello.